Presentación

Existen alternativas terapéuticas no farmacológicas en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como la granulocito-monocito aféresis (GMA), que son muy efectivas y seguras, pero menos conocidas por los clínicos, especialmente los más jóvenes, puesto que no son tratamientos de primera línea, sino que se reservan para determinados subgrupos de pacientes. Además, a menudo este tipo de tratamientos no aparecen en las guías más que como alternativa cuando fallan otros tratamientos. Todo esto, unido al hecho de que la GMA lleva en el mercado ya más de 20 años, hace que sea necesario realizar revisiones periódicas de su mecanismo de acción, funcionamiento, evidencia y papel que juega en el tratamiento de la EII, especialmente en el paciente pediátrico, dirigidas sobre todo a aquellos especialistas que se han incorporado recientemente a la práctica clínica.

Objetivo

Dar a conocer a los gastroenterólogos pediátricos el papel que puede jugar la GMA en el manejo de la EII en el paciente pediátrico en la actualidad, y las potenciales sinergias que se obtienen al utilizarla en combinación con otros tratamientos en los pacientes más refractarios.

Temario

1
INTRODUCCIÓN
2
Granulocito-monocito aféresis (GMA): efecto inmunológico sobre el proceso inflamatorio Dr. RUBÉN FRANCÉS
3
GMA: potenciales implicaciones inmunológicas y fisiológicas de su uso en colitis ulcerosa pediátrica y experiencia clínica real Dr. JAVIER MARTÍN DE CARPI
4
GMA: ¿qué podemos extrapolar de la experiencia clínica real en adultos a su uso en paciente pediátrico? Dr. IAGO RODRIGUEZ-LAGO
5
Experiencias de uso de GMA en colitis ulcerosa: dudas y aprendizajes (I) Dr. OSCAR SEGARRA
6
Experiencias de uso de GMA en colitis ulcerosa: dudas y aprendizajes (II) Dr. VÍCTOR MANUEL NAVAS
7
Experiencias de uso de GMA en colitis ulcerosa: dudas y aprendizajes (III) Dr. JOSÉ RAMÓN ALBERTO ALONSO
8
DISCUSIÓN

Autoría

Dr. JOSÉ RAMÓN ALBERTO ALONSO
Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. Canarias.

Dr. RUBÉN FRANCÉS
Departamento de Medicina Clínica. Inmunología. Hospital General Universitario de Alicante.

Dr. JAVIER MARTÍN DE CARPI
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

Dr. VÍCTOR MANUEL NAVAS
Sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil. Hospital Regional Universitario de Málaga.

Dr. IAGO RODRÍGUEZ-LAGO
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Galdakao. Bilbao

Dr. OSCAR SEGARRA
Unidad de Gastroenterología y Soporte Nutricional Pediátrico. Hospital Campus Vall d’Hebron. Barcelona